Marzo 2006, Javier Rodrigo: "Las víctimas de la guerra civil en el espacio publico. De la invisibilidad a la omnipresencia ".
Abril 2006, Javier Muñoz: "La invención de la Monarquía democrática (Legitimación política, consenso social y opinión pública ante el reinado de Juan Carlos I)".
Mayo 2006, Fernando Hernández: "Comunistas disidentes: El exilio dentro del exilio (Una aproximación al tratamiento biográfico de Jesús Hernández)".
Junio 2006, Felipe Nieto: "Sin dogmatismos preconcebidos”
Julio 2006, Luis C. Hernando: "Un acercamiento a las cuestiones principales planteadas por el pacto de San Juan de Luz"
Octubre 2006, Antonio César Moreno Cantano : "Los servicios propagandísticos exteriores de Falange (1936-1945) ".
Noviembre 2006, Ana del Hoyo: " El antifranquismo en la relación España-Estados Unidos en la década de los sesenta".
Diciembre 2006, Sescún Marías : "La Sección Femenina en el mundo rural: auxilio material, formación de la mujer y control social, 1937-77".
Enero 2007, Antonio Martínez Ovejero : "¡La Falange convoca elecciones! Las elecciones sindicales de 1944, significación política general del primer proceso electoral del franquismo, desde la realidad de una ciudad industrial y minera como Cartagena".
Febrero 2007, Emanuele Treglia: "Fuera de las catacumbas. La política sindical del PCE".
Marzo 2007, Abdón Mateos: "Dilemas del exilio. ¿Ayuda a los refugiados o acción política republicana
Abril 2007, Miguel Garau: "El Movimiento Ibérico de Liberación (MIL-GAC). Ideología e
influencias"
Mayo 2007, Romina di Carli: El episcopado español y la libertad religiosa durante el periodo conciliar
Junio 2007, Félix Hernández: “Las Delegaciones Provinciales del Sindicato Vertical: la etapa de Sanz Orrio”
12 diciembre 2007: Abdón Mateos, UNED/CIHDE, "El gobierno Negrín en el exilio: el SERE", comentada por Alicia Alted
10 enero 2008: Fernando Hernández, UNED/CIHDE, "Los comunistas españoles en México durante la segunda guerra mundial" , comentada por Luis Hernando
11 marzo 2008: María Fernández Moya, UCM, "El viaje de las editoriales españolas a México" , comentada por Abdón Mateos
8 abril 2008: Ángel Duarte, U. Girona, "Al pairo y en mares lejanos. El liberalismo republicano y la guerra fría", comentada por Ángeles Lario
29 abril 2008: Carmen González, U. Murcia, "Huyendo del enemigo tras la derrota republicana" , comentada por Alicia Alted
13 mayo 2008: Jorge de Hoyos, U. Cantabria, "La construcción de imaginarios e identidades del exilio español en México" , comentada por María Luisa Capella
24 junio 2008: Inmaculada Cordero, U. Sevilla, "España en la prensa mexicana. Franquismo y transición", comentada por Susana Sueiro
30 septiembre 2008: José Francisco Mejía, UNAM/UNED, "La izquierda mexicana ante las instituciones de la república española en el exilio, 1943-45", comentada por Fernando Serrano Migallón
21 octubre 2008: José Francisco Mejía, UNAM/UNED; "La representatividad de los partidos y sindicatos del exilio español en México", comentada por Abdón Mateos
25 noviembre 2008: Pablo Carrión, UNED/CIHDE, "El legado del azañismo en México. El Ateneo Salmerón y la reorganización de Izquierda Republicana", comentada por Manuela Aroca
13 enero 2009: Antolín Sánchez Cuervo, CSIC, "El marxismo crítico de Adolfo Sánchez Vázquez", comentada por Anel Nochebuena
Febrero 2009: Ángel Duarte, U. Girona, " La persistencia en el exilio de una cultura democrática"
Marzo 2009: Abdón Mateos, UNED, "El hundimiento de la República en 1939 y la esperanza de México"
Abril 2009: Agustín Sánchez, U. Michoacana, "México y la segunda república española"
Mayo 2009: Agustín Sánchez Andrés, U. Michoacana, "México y la cuestión española en la Sociedad de Naciones"
Junio 2009: Carlos Sola, I. T. Monterrey, "Relaciones España-México, 1975-78"
Noviembre 2009: María Elena Cavallaro, LUISS (Roma), "El movimiento europeísta español"
Diciembre 2009: Felipe Nieto, UNED, "Semprún y la política de reconciliación nacional del PCE"
Junio 2010: José Ángel Hernández, U. La Sabana (Bogotá), "El debate sobre España en Colombia. De la guerra civil a la transición"
Julio 2010: Abdón Mateos, UNED, "La pervivencia de las instituciones republicanas en el exilio"
Septiembre 2010: Abdón Mateos, UNED, "Proyectos y alianzas políticas antifranquistas"
Octubre 2010: Luis Hernando, UNED/CIHDE, "Los socialistas en el exilio y la forma de gobierno hasta 1945", comentada por Abdón Mateos
Noviembre 2010: Emanuele Treglia, LUISS (Roma)/CIHDE, "Los comunistas y CC.OO ante la transición", comentada por José Babiano
Enero 2011: Manuela Aroca, Fundación F.Largo Caballero/UNED, "La Unión Sindical Obrera y la reconstrucción del movimiento obrero", comentada por Emanuele Treglia
Febrero 2011: Giulia Quaggio, U. Florencia, Ayala "de vuelta", comentada por Abdón Mateos
Marzo 2011: Felipe Nieto, UNED/CIHDE: "Entornos de la política del PCE, 1956-62", comentada por Fernando Hernández
Abril 2011: Guillermo León, UNED/CIHDE, "El Partido Socialista Popular en Extremadura", comentada por Luis Hernando
Junio 2011: Alberto Enríquez, UNAM/Cátedra del Exilio, "Los intelectuales mexicanos y españoles ante la guerra civil", comentada por Abdón Mateos
Octubre 2011: Laura Branciforte, U. Carlos III, "Socorro Rojo Internacional en España", comentada por Juan Avilés
Noviembre 2011: Jacqueline Ramos, U. Michoacana/Cátedra del Exilio, "Los juristas españoles exiliados en México", comentada por Pedro Miralles
Enero 2012: Enrique Gonzalez (UNED), "Consideraciones sobre la conceptualización de las huelgas durante el franquismo", comentado por Emanuele Treglia
Febrero 2012: Jorge Marco (UCM), "Campesinado y resistencia. Por una historia social de la guerrilla antifranquista", comentado por Abdón Mateos
Marzo 2012: Francisca Moya Alcañiz (UNED). "Orígenes y evolucion de UGT y CCOO en el sector de la Banca: dos modelos de vanguardia sindical", comentada por José María Marín
Abril 2012: Luisa Marco Sola (U. Zaragoza), "José María Barandiarán", comentada por Feliciano Montero
Mayo 2012. Luis Hernando (UNED) "Cuando la unidad pareció posible: democristianos y socialistas en el momento de Múnich 1962", comentada por Abdón Mateos
Junio 2012: Carlos Sola (Itto. Monterrey, México), "Prieto y el exilio visto por Alfonso Junco", comentada por Alejandra Ramos